Bustos extraviados

Grande ha sido la devastación en Quetzaltenango de sus monumentos y espacios históricos; como parte de ello hay tres bustos de ilustres ciudadanos que han desaparecido, y a grandes rasgos son los de:

Francisco Vela

Nació en Quetzaltenango en 1859. Fue director de la Escuela Politécnica entre 1889 y 1891; decano de la Escuela Facultativa de Ingeniería de 1898 a 1902. Sin duda su más extraordinaria obra fue la realización del Mapa en Relieve de Guatemala, el cual se puede apreciar en el Hipódromo del Norte en la ciudad de Guatemala. En Quetzaltenango realizó un mapa en relieve, del área de Quetzaltenango, en el parque que está a un costado del INVO. Dicho mapa fue destruido y sustituido en 1972 por una pírrica fuente que mando a construir la administración municipal de Diego López de León.

El busto del ingeniero Vela fue obra de Rodolfo Galeotti Torres, tallado directo en mármol.

Seguir leyendo «Bustos extraviados»
Anuncio publicitario

Juan Ramón Molina

Fotografías del libro El pescador de sirenas, escrito por Óscar Estrada. Una biografía del poeta hondureño Juan Ramón Molina, graduado de bachiller en el Instituto Normal para Varones de Occidente —Quetzaltenango Guatemala— en el año 1894.

Se le considera uno de los grandes exponentes del modernismo en Centroamérica. Contemporáneo de Rubén Darío quien influyó en él. A Juan Ramón Molina se le considera el escritor hondureño más universal.

Todos sus biógrafos coinciden en afirmar que Quetzaltenango fue la patria intelectual de Juan Ramón Molina.

La biografía de Juan Ramón Molina puede leerla completa en el libro: Los tiempos que se fueron escrito por Enrique José Juárez Díaz.