La fiesta del siglo

Así se nombró al baile de gala programado para celebrar el centenario del Instituto Normal para Varones de Occidente, Quetzaltenango Guatemala. Con motivo de esta fiesta, se enviaron unas originales y muy elegantes invitaciones, impresas en papel pergamino con las orillas quemadas, escritas con letra gótica. Se enviaron enrolladas y lacradas con color vino tinto; amarradas con una cinta azul y blanca; el sello de estampado contenía el escudo del Instituto. Las invitaciones se enviaron durante el mes de junio de 1972.

Seguir leyendo «La fiesta del siglo»
Anuncio publicitario

Parque 10 de mayo

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, a causa del terremoto de San Perfecto del año 1902, quedó completamente en ruinas, por lo que fue demolida; y en el lugar que ocupaba se construyó el actual parque, que está contiguo al Instituto Normal de Varones de Occidente.

Antiguamente hubo en la parte de atrás del parque un pequeño mapa en relieve de Quetzaltenango, obra del ingeniero Francisco Vela, donde alumnos encendían papeles en la base del Santa María ahí representado, para ver cómo salía el humo por el cráter del volcán, simulando de esta manera una erupción. Durante los trabajos de restauración en el año de 1972 el Concejo Municipal de ese tiempo decidió demoler el mapa y construir en su lugar una pírrica fuente, la cual fue remozada por la municipalidad de Quetzaltenango en el año 2018.

Seguir leyendo «Parque 10 de mayo»

Los tiempos que se fueron

El libro contiene recuerdos de un estudiante durante su adolescencia e historia relacionada con el Instituto Normal para Varones de Occidente. De la descripción tomamos: Nada es casual; existe siempre una cadena o concatenación de hechos previos a algo presente. Por eso, aparte de la historia de fundación del Instituto de Varones, el autor presenta, aunque breve, una serie de eventos sucedidos entre la independencia de Centroamérica en 1821 y los inicios de la revolución liberal en Guatemala y su toma del poder en 1871. Pasando por la historia del extinto Estado de Los Altos.

Como fruto de la revolución liberal de 1871 nace el Instituto de Varones a la luz pública en 1872, con sus luces y sombras, sin planificación, sin grandes consensos, o tal vez como una baza del destino, pero que incidiría de una manera notable en la sociedad quetzalteca y, por ende, en la guatemalteca.

Seguir leyendo «Los tiempos que se fueron»

El sesquicentenario del INVO

Estamos a pocos meses de que el Instituto Normal para Varones de Occidente, de Quetzaltenango Guatemala, arribe a ciento cincuenta años de existencia.

Oficialmente la fecha de fundación del Instituto es el 1 de julio de 1872, aunque hay registros históricos, en donde hay indicios de que sus actividades educativas empezaron pocos meses antes. Las antiguas instalaciones del colegio jesuita San José de Calasanz, fueron la sede inicial de sus actividades.

Hace cuarenta y nueve años los alumnos de la promoción de magisterio 1969 – 1974, estuvimos participando en diferentes actividades que se realizaron con motivo del centenario. Cuerpo administrativo, cuerpo docente, exalumnos y alumnos participamos en infinidad de comisiones, que se organizaron, para que la efeméride fuese celebrada como se merecía y correspondía.

Todas las actividades —culturales, cívicas, deportivas, etc.— fueron sobresalientes. Y se llevaron a cabo en infinidad y diversidad de escenarios. Culminándose los festejos con la denominada Fiesta del Siglo, el sábado 1 de julio de 1972. Cerca de 18 000 personas se hicieron presentes —vestidas elegantemente con sus mejores galas— para festejar y compartir de la alegría que embargaba a todos. No se espera menos para la celebración del sesquicentenario, el 1 de julio de 2022.

Para visitar el sitio oficial del comité pro festejos de clic aquí.

La ilustración es una acuarela del pintor Carlo Marco Castillo de Quetzaltenango.