El reloj de la torre del INVO de Quetzaltenango

La torre del INVO luciendo su histórico reloj

por Enrique José Juárez Díaz

Al centro del lado oeste del patio principal esta la famosa y hermosa torre del establecimiento, de cuatro niveles con gruesos muros y esbeltas columnas que se alzan al frente. Desde la torre se divisa gran parte del casco antiguo de la ciudad y a la vez esta puede observarse desde diferentes puntos de Quetzaltenango. Durante un tiempo la torre sirvió como observatorio meteorológico.  El reloj de la torre del INVO, el cual corona la misma, es sin lugar a ninguna duda uno de los más conocidos y emblemáticos relojes públicos de Quetzaltenango.

Innumerables autoridades del establecimiento, profesores y exalumnos, en diferentes épocas, vivieron dentro del establecimiento los diferentes períodos de clases y de recreos al sonido de las campanas del reloj que anunciaban las diferentes horas y sus espacios de cada 15 minutos entre ellas, cuartos de hora. Hasta que este se detuvo y cayó en el olvido. Viejos vecinos de un sector de la zona 1 y 3 deben extrañar sus campanadas. Según algunas fuentes históricas, el reloj fue originalmente instalado el tres de mayo de 1862 en la torre que se construyó al centro del portal de las Carnicerías o de Banderillas, este portal dividía la plaza de Armas o plaza Mayor de Quetzaltenango en dos partes.

En el acta del martes 8 de mayo de 1860 de la Municipalidad de Quetzaltenango se hace constar que: «Está por llegar a Guatemala el reloj que se le pidió a don Nicolás Fuchs, y que las campanas de este las había visto don Francisco Sánchez, a quien la municipalidad le encargó la dirección de la construcción de la Torre para colocar el mencionado reloj». En acta municipal del viernes 28 de octubre de 1861 se asienta que, “debido a falta de fondos para continuación de los trabajos de la torre para el reloj, don Francisco Sánchez ofrece sufragar los gastos por dos o tres semanas mientras se consiguen los fondos, a base de reintegro”.

Al instalarse el reloj cambiaron el nombre del portal de Banderillas a portal de la Torre, algunos historiadores sostienen que también se llamó a la nueva torre como Torre del Rolex, posiblemente por la marca del reloj, lo que no ha sido verificado. Años más tarde la torre se remodeló, debido a los daños ocasionados por el terremoto de San Perfecto en 1902, al concluir la remodelación se nombró Torre a Centroamérica.

Finalmente, esta torre fue dinamitada por orden del presidente Jorge Ubico en el año 1938. Fue en ese año que se trasladó el reloj de la demolida torre, a la torre del INVO, la cual se construyó entre 1912 y 1914. De verificarse lo anterior, el traslado, por medio de historiadores y expertos relojeros se puede decir que este sería entonces uno de los relojes más antiguos de la ciudad y del país y por tanto de una riqueza histórica excepcional. Con el avance de la tecnología y, sobre todo con el auge de los relojes de cuarzo, estos relojes fueron cayendo en desuso y este famoso reloj fue una de las víctimas.

El reloj de la torre del INVO es un reloj de tres trenes con toques de campanas cada cuarto de hora e indicación de la hora en punto. El reloj posee dos campanas localizadas en el quinto piso de la torre. El mecanismo de escape es de un diseño singular, pues la rueda de escape está construida con pines o pasadores y el diseño de las paletas se asemeja a la apariencia de un compás. Dicho mecanismo de escape es en esencia un escape de reposo o dead beat. Lo que fue una de las mejoras conseguidas con los relojes en la mitad posterior de los años 1700. Esta mejora fue un invento del relojero inglés George Graham (1673 – 1751). Sería de lamentar que se pierda o quede en desuso esta notable pieza, parte de la historia de la ciudad y del establecimiento. Es una obra de relojería de invaluable valor histórico que vale la pena restaurar y mantener.

Fuente: Libro Los tiempos que se fueron escrito por Enrique Juárez.

Anuncio publicitario

Parque 10 de mayo

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, a causa del terremoto de San Perfecto del año 1902, quedó completamente en ruinas, por lo que fue demolida; y en el lugar que ocupaba se construyó el actual parque, que está contiguo al Instituto Normal de Varones de Occidente.

Antiguamente hubo en la parte de atrás del parque un pequeño mapa en relieve de Quetzaltenango, obra del ingeniero Francisco Vela, donde alumnos encendían papeles en la base del Santa María ahí representado, para ver cómo salía el humo por el cráter del volcán, simulando de esta manera una erupción. Durante los trabajos de restauración en el año de 1972 el Concejo Municipal de ese tiempo decidió demoler el mapa y construir en su lugar una pírrica fuente, la cual fue remozada por la municipalidad de Quetzaltenango en el año 2018.

Seguir leyendo «Parque 10 de mayo»

El sesquicentenario del INVO

Estamos a pocos meses de que el Instituto Normal para Varones de Occidente, de Quetzaltenango Guatemala, arribe a ciento cincuenta años de existencia.

Oficialmente la fecha de fundación del Instituto es el 1 de julio de 1872, aunque hay registros históricos, en donde hay indicios de que sus actividades educativas empezaron pocos meses antes. Las antiguas instalaciones del colegio jesuita San José de Calasanz, fueron la sede inicial de sus actividades.

Hace cuarenta y nueve años los alumnos de la promoción de magisterio 1969 – 1974, estuvimos participando en diferentes actividades que se realizaron con motivo del centenario. Cuerpo administrativo, cuerpo docente, exalumnos y alumnos participamos en infinidad de comisiones, que se organizaron, para que la efeméride fuese celebrada como se merecía y correspondía.

Todas las actividades —culturales, cívicas, deportivas, etc.— fueron sobresalientes. Y se llevaron a cabo en infinidad y diversidad de escenarios. Culminándose los festejos con la denominada Fiesta del Siglo, el sábado 1 de julio de 1972. Cerca de 18 000 personas se hicieron presentes —vestidas elegantemente con sus mejores galas— para festejar y compartir de la alegría que embargaba a todos. No se espera menos para la celebración del sesquicentenario, el 1 de julio de 2022.

Para visitar el sitio oficial del comité pro festejos de clic aquí.

La ilustración es una acuarela del pintor Carlo Marco Castillo de Quetzaltenango.

Preventa de Los tiempos que se fueron

Esta en preventa en Amazon el libro Los tiempos que se fueron, escrito por Enrique Juárez Díaz, versión Kindle. El uno de julio de 2020 también se podrá obtener la versión impresa. Pueden obtenerlo por medio del siguiente enlace: Libro.

El autor es originario de Quetzaltenango, Guatemala. Por ello esta obra tiene como marco principal esta ciudad. Se narran en esta obra recuerdos de un estudiante durante su adolescencia y su paso por el Instituto Normal para Varones de Occidente.

Seguir leyendo «Preventa de Los tiempos que se fueron»