La fiesta del siglo

Así se nombró al baile de gala programado para celebrar el centenario del Instituto Normal para Varones de Occidente, Quetzaltenango Guatemala. Con motivo de esta fiesta, se enviaron unas originales y muy elegantes invitaciones, impresas en papel pergamino con las orillas quemadas, escritas con letra gótica. Se enviaron enrolladas y lacradas con color vino tinto; amarradas con una cinta azul y blanca; el sello de estampado contenía el escudo del Instituto. Las invitaciones se enviaron durante el mes de junio de 1972.

Seguir leyendo «La fiesta del siglo»
Anuncio publicitario

Los tiempos que se fueron

El libro contiene recuerdos de un estudiante durante su adolescencia e historia relacionada con el Instituto Normal para Varones de Occidente. De la descripción tomamos: Nada es casual; existe siempre una cadena o concatenación de hechos previos a algo presente. Por eso, aparte de la historia de fundación del Instituto de Varones, el autor presenta, aunque breve, una serie de eventos sucedidos entre la independencia de Centroamérica en 1821 y los inicios de la revolución liberal en Guatemala y su toma del poder en 1871. Pasando por la historia del extinto Estado de Los Altos.

Como fruto de la revolución liberal de 1871 nace el Instituto de Varones a la luz pública en 1872, con sus luces y sombras, sin planificación, sin grandes consensos, o tal vez como una baza del destino, pero que incidiría de una manera notable en la sociedad quetzalteca y, por ende, en la guatemalteca.

Seguir leyendo «Los tiempos que se fueron»

El salón Mariano Enríquez Mérida

También conocido como salón de actos del Instituto Normal para Varones de Occidente; este fue construido durante la presidencia de don Manuel Estrada Cabrera. El interés en construir este salón era desde el año 1873. Pero a raíz del terremoto de San Perfecto el 18 de abril de 1902 y que el edificio del Instituto quedó inservible, el presidente Estrada Cabrera ordenó construir un nuevo edificio con su respectivo salon de honor. La construcción de este se inició el uno de abril de 1907 y se inauguró con el resto del complejo en enero de 1914. Este salón no se construyó con piedra de cantera, como otros edificios del mismo estilo arquitectónico, pero gracias a su majestuosidad sobresale dentro de las instalaciones del primer patio. Con toda justicia, este lleva el nombre de Mariano Enríquez Mérida[1], patricio quetzalteco.

Seguir leyendo «El salón Mariano Enríquez Mérida»

Moneda conmemorativa del INVO

Mi moneda conmemorativa del Centenario del INVO (1872 – 1972); sólo necesita una limpiada para quitarle un poco de pátina. En ese entonces cursaba el cuarto grado de magisterio. Muchas lunas han pasado.

Año: 1972

Acuñadas: 1050 piezas

Peso: 16 gramos

Tamaño: 31 mm

Metal: Plata 0.720

Clasificación actual: RR