Juan Ramón Molina

Fotografías del libro El pescador de sirenas, escrito por Óscar Estrada. Una biografía del poeta hondureño Juan Ramón Molina, graduado de bachiller en el Instituto Normal para Varones de Occidente —Quetzaltenango Guatemala— en el año 1894.

Se le considera uno de los grandes exponentes del modernismo en Centroamérica. Contemporáneo de Rubén Darío quien influyó en él. A Juan Ramón Molina se le considera el escritor hondureño más universal.

Todos sus biógrafos coinciden en afirmar que Quetzaltenango fue la patria intelectual de Juan Ramón Molina.

La biografía de Juan Ramón Molina puede leerla completa en el libro: Los tiempos que se fueron escrito por Enrique José Juárez Díaz.

Anuncio publicitario

La Joyita

Celia —mi esposa—, y yo nacimos en este barrio (La Joyita del Cantón San Nicolás, Quetzaltenango). Anteriormente la 12 avenida se llamaba Calle Real del Cantón San Nicolás. Cuando se tomó esta foto yo tenía un año de edad.

A pocos pasos de este lugar don Pedro de Alvarado fundó «la ciudad de Quezaltenango de la Real Corona», el 15 de mayo de 1524. El Adelantado le asignó a la nueva población el nombre de Quezaltenango en náhuatl —dialecto que hablaban los indígenas tlaxcaltecas que le acompañaban desde México—, el cual significa: “bajo las murallas del Quetzal”.

La fe y las palabras

2012-01-15 08-59-58.006El sermón de hoy lo titulé “La fe y las palabras”. Inicié una serie de estudios sobre la fe, también enseñé sobre algunos aspectos relacionados con el poder de las palabras y como aprender a pensar como Dios desea que lo hagamos, para tener un lenguaje apropiado. La fe implica acción, obedecer y a dar por hecho lo que aún no es. Podemos conocer a una persona por sus palabras, ellas determinan su medida de fe y también nos dicen quienes son realmente.

Seguir leyendo «La fe y las palabras»