Los tiempos que se fueron

El libro contiene recuerdos de un estudiante durante su adolescencia e historia relacionada con el Instituto Normal para Varones de Occidente. De la descripción tomamos: Nada es casual; existe siempre una cadena o concatenación de hechos previos a algo presente. Por eso, aparte de la historia de fundación del Instituto de Varones, el autor presenta, aunque breve, una serie de eventos sucedidos entre la independencia de Centroamérica en 1821 y los inicios de la revolución liberal en Guatemala y su toma del poder en 1871. Pasando por la historia del extinto Estado de Los Altos.

Como fruto de la revolución liberal de 1871 nace el Instituto de Varones a la luz pública en 1872, con sus luces y sombras, sin planificación, sin grandes consensos, o tal vez como una baza del destino, pero que incidiría de una manera notable en la sociedad quetzalteca y, por ende, en la guatemalteca.

Seguir leyendo «Los tiempos que se fueron»
Anuncio publicitario

La zorra y las uvas

Fábula de Esopo

En un día muy caluroso, una zorra sedienta se topó con un racimo de uvas grandes y jugosas que colgaban en lo alto de una parra. La zorra se paró de puntillas y estiró sus brazos intentando alcanzar las uvas, pero estas se encontraban muy lejos de su alcance. Sin querer darse por vencida, la zorra tomó impulso y saltó con todas sus fuerzas una y otra vez, pero las uvas seguían muy lejos de su alcance. Esta vez, la zorra se sentó a mirar las uvas con desagrado.

—Qué ilusa he sido —pensó—. Me he esforzado en alcanzar unas uvas verdes que no saben bien.

Y se marchó muy, pero muy enojada.

Moraleja: Cuando algo es muy difícil de conseguir, o no se puede obtener, muchas personas se excusan con diferentes pretextos. Sea sincero.

¿Por qué el 40 por ciento de los casos de coronavirus son asintomáticos? La ciencia explica 4 razones

Según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), un 40 por ciento de los casos de infección por COVID-19 no presentan síntomas. Esto supone un alto riesgo para las personas alrededor que, sin saberlo, pueden contraer la enfermedad si no se protegen adecuadamente.

¿Pero por qué el 40 por ciento de los casos de coronavirus son asintomáticos? La ciencia explica cuatro razones por las que algunas personas se contagian, pero no desarrollan señales. The Washington Post habló con varios expertos que explicaron algunos de los motivos posibles por los que existen personas asintomáticas con coronavirus.

Seguir leyendo «¿Por qué el 40 por ciento de los casos de coronavirus son asintomáticos? La ciencia explica 4 razones»

¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo? ¿En mi periódico?

Preguntamos a los expertos sobre todos los lugares donde el coronavirus acecha (o no). Te sentirás mejor después de leer esto.

Por Tara Parker-Pope[1]

Cuando solicitamos a los lectores que nos enviaran sus preguntas sobre el coronavirus, surgió un tema común: muchas personas temen llevar el virus a sus casas en la ropa, los zapatos, el correo e incluso en el periódico.

Contactamos a expertos en enfermedades infecciosas, científicos de aerosoles y microbiólogos para contestar las preguntas de los lectores sobre los riesgos de entrar en contacto con el virus durante las salidas esenciales a la calle y las entregas a domicilio. Si bien es cierto que necesitamos tomar precauciones, sus respuestas fueron reconfortantes.

Seguir leyendo «¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo? ¿En mi periódico?»