Teatro Municipal de Quetzaltenango

Hoy arriba a 126 años de su inauguración el Teatro Municipal de Quetzaltenango. La construcción —en el centro de una manzana de terreno expropiada con ese propósito— fue aprobada por el Ayuntamiento de la ciudad en el año de 1890.

La construcción se inició el 14 de septiembre de 1891 cuando fungía como alcalde primero el licenciado Manuel Estrada Cabrera. Las obras de construcción estuvieron a cargo del estadounidense Enrique H. Jones; los arquitectos y artistas Joaquín Rigalt, Eduardo Felice y Lorenzo Durini.

Seguir leyendo «Teatro Municipal de Quetzaltenango»
Anuncio publicitario

Parque 10 de mayo

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, a causa del terremoto de San Perfecto del año 1902, quedó completamente en ruinas, por lo que fue demolida; y en el lugar que ocupaba se construyó el actual parque, que está contiguo al Instituto Normal de Varones de Occidente.

Antiguamente hubo en la parte de atrás del parque un pequeño mapa en relieve de Quetzaltenango, obra del ingeniero Francisco Vela, donde alumnos encendían papeles en la base del Santa María ahí representado, para ver cómo salía el humo por el cráter del volcán, simulando de esta manera una erupción. Durante los trabajos de restauración en el año de 1972 el Concejo Municipal de ese tiempo decidió demoler el mapa y construir en su lugar una pírrica fuente, la cual fue remozada por la municipalidad de Quetzaltenango en el año 2018.

Seguir leyendo «Parque 10 de mayo»

Bustos extraviados

Grande ha sido la devastación en Quetzaltenango de sus monumentos y espacios históricos; como parte de ello hay tres bustos de ilustres ciudadanos que han desaparecido, y a grandes rasgos son los de:

Francisco Vela

Nació en Quetzaltenango en 1859. Fue director de la Escuela Politécnica entre 1889 y 1891; decano de la Escuela Facultativa de Ingeniería de 1898 a 1902. Sin duda su más extraordinaria obra fue la realización del Mapa en Relieve de Guatemala, el cual se puede apreciar en el Hipódromo del Norte en la ciudad de Guatemala. En Quetzaltenango realizó un mapa en relieve, del área de Quetzaltenango, en el parque que está a un costado del INVO. Dicho mapa fue destruido y sustituido en 1972 por una pírrica fuente que mando a construir la administración municipal de Diego López de León.

El busto del ingeniero Vela fue obra de Rodolfo Galeotti Torres, tallado directo en mármol.

Seguir leyendo «Bustos extraviados»

La Sevillana de Quetzaltenango

Severo Martínez procedente de la provincia de Asturias España, fundó en 1888 La Sevillana sobre la calle real del Calvario, en Quetzaltenango Guatemala. En sus inicios fue un restaurante y cantina, pero con el paso del tiempo se convirtió en una gran abarrotería o almacén.

Alfredo Martínez —hijo de Severo Martínez y que estudió contabilidad con los jesuitas en España—, a causa de una tragedia familiar vendió el almacén, y un billar contiguo, a finales de los 30 del siglo XX. La familia Martínez se mudó a la capital y abrió las puertas de otro negocio: Abarrotería La Marina.

La Sevillana fue finalmente adquirida por la familia Gutiérrez en 1947 y la trasladaron a la quinta calle y trece avenida de la zona 1 en el año de 1954 a un nuevo edificio. Este histórico almacén cerró sus puertas en el año 2010.

Severo Martínez Peláez, hijo de Rafael Martínez —nació en Quetzaltenango en el año de 1925 y estudio la secundaria en el Colegio Alemán—, es el autor de La patria del criollo, ensayo escrito durante varios años de investigación. La obra se publicó el año de 1970.

Créditos de la fotografía a quien correspondan.