Teatro Municipal de Quetzaltenango

Hoy arriba a 126 años de su inauguración el Teatro Municipal de Quetzaltenango. La construcción —en el centro de una manzana de terreno expropiada con ese propósito— fue aprobada por el Ayuntamiento de la ciudad en el año de 1890.

La construcción se inició el 14 de septiembre de 1891 cuando fungía como alcalde primero el licenciado Manuel Estrada Cabrera. Las obras de construcción estuvieron a cargo del estadounidense Enrique H. Jones; los arquitectos y artistas Joaquín Rigalt, Eduardo Felice y Lorenzo Durini.

El teatro fue inaugurado el viernes 19 de julio de 1895; para esa efeméride fue nombrado padrino el presidente José María Reina Barrios quien asistió a la inauguración acompañado del ministro de gobernación licenciado Manuel Estrada Cabrera. Se le acreditan al licenciado Manuel Estrada Cabrera las gestiones iniciales para la construcción del teatro.

Cuando se inauguró el teatro su frontispicio era sencillo y severo, tenia la inscripición: Administración de Reyna Barrios — Julio 19 de 1895 y en la parte superior se leía Teatro Municipal. El teatro estaba iluminado por doscientos focos de luz incandescente, que iluminaban al giorno por dentro y treinta y dos de ellos en forma de herradura salpicaban por fuera constelando el aconcavado cielo.

En la suntuosa celebración de inauguración, se presentó la Compañía Azzali con la obra teatral Hernani, escrita por el aclamado Víctor Hugo. Atendieron a la presentación con motivo de la inauguración cerca de dos mil espectadores.

El 18 de abril de 1902 a consecuencia del terremoto de San Perfecto, el edificio del teatro quedó gravemente dañado y hubo que reconstruirlo. El 21 de noviembre de 1908 se reinaugura, pero en ese entonces con una fachada de estilo neoclásico, diseñado por Tomas Stik Vonelli y talladas las columnas de piedra por Agatón Boj y sus ayudantes.

Anuncio publicitario