Los tiempos que se fueron

El libro contiene recuerdos de un estudiante durante su adolescencia e historia relacionada con el Instituto Normal para Varones de Occidente. De la descripción tomamos: Nada es casual; existe siempre una cadena o concatenación de hechos previos a algo presente. Por eso, aparte de la historia de fundación del Instituto de Varones, el autor presenta, aunque breve, una serie de eventos sucedidos entre la independencia de Centroamérica en 1821 y los inicios de la revolución liberal en Guatemala y su toma del poder en 1871. Pasando por la historia del extinto Estado de Los Altos.

Como fruto de la revolución liberal de 1871 nace el Instituto de Varones a la luz pública en 1872, con sus luces y sombras, sin planificación, sin grandes consensos, o tal vez como una baza del destino, pero que incidiría de una manera notable en la sociedad quetzalteca y, por ende, en la guatemalteca.

Ha sido grande la aportación educativa del primer instituto de su clase en Centroamérica; grandes personalidades han egresado de sus aulas. Estado y Ayuntamiento, en ese entonces, se hicieron cargo de echar adelante el proyecto educativo. Lo que ya no sucede en la actualidad.

Sería de tal envergadura el impacto de este centro educativo en la historia del país que su primer graduado fue nada menos que presidente de la República de Guatemala. Y, además, los presidentes occidentales de fines del siglo XIX a mediados del siglo XX pasaron por sus aulas. El último de ellos fue Jacobo Árbenz Guzmán. Lo anterior y más podrá conocer sobre el Instituto Normal para Varones de Occidente en esta obra.

Debido a la pandemia el autor no ha podido ir a Guatemala a presentar el libro. El historiador y Cronista oficial de la ciudad de Quetzaltenango, Francisco José Cajas Ovando lo hizo preliminarmente.

Los manuscritos de un patriota

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es portada.jpg

Si bien es cierto que ya es extinto El Estado de Los Altos, a los amantes de la historia les interesará la siguiente publicación: Los manuscritos de un patriota, escrito por don Sinforoso Rivera, quien fue alcalde 1o. de la ciudad de Quetzaltenango en el año de 1839. Cubre un periodo de la historia quetzalteca de enero a abril del año de 1840.

En 1839, fue electo Alcalde 2º de la Municipalidad de Quezaltenango, hombre íntegro de Los Altos, no aceptó el cargo por tener despachos de oficial de las milicias del Estado, la comuna le respondió que las decisiones de la Junta Electoral habían de tener efecto sin perjuicio del cargo militar que este representaba; como hombre probó aceptó; y es así que más tarde renunció al cargo de Alcalde 1º el artista escultor don Santiago Escobar, entonces don Sinforoso Rivera es electo Alcalde 1º, cargo que asumió el 26 de junio de 1839 y del que dimitió, siendo su sucesor Benigno Barillas.

Don Sinforoso Rivera fue testigo de los crueles abusos y crímenes que cometió, en contra de los quezaltecos, el sátrapa Rafael Carrera, y deja plasmada esta negra página de la historia de Quezaltenango, en su obra Los manuscritos de un patriota.

Puede adquirirlos en:

Amazon

Librería Evangélica: 5ta. calle 15-62 zona 3, Quetzaltenango Guatemala C.A.

Francisco Cajas Ovando: llamar al teléfono 5680-1372

Anuncio publicitario